Cosas que no debes hacer en Tailandia: guía práctica para el viajero respetuoso
Viajar a Tailandia es una experiencia inolvidable: templos majestuosos, gastronomía espectacular y gente amable. Pero, como en todo país con una cultura distinta, hay normas sociales que debes conocer para no ofender sin querer.
En esta guía te explicamos 10 cosas que no debes hacer en Tailandia, para que disfrutes de tu viaje al máximo con respeto y responsabilidad.

En Tailandia, la figura del rey es sagrada. Hablar mal de la monarquía, hacer bromas o incluso dañar un billete que lleve su imagen puede considerarse un delito grave. La llamada «ley de lesa majestad» es muy estricta y se aplica con contundencia, incluso a turistas.
Aunque vengas de un país donde se puede criticar a los líderes libremente, aquí debes tener mucho cuidado con tus comentarios, tanto en público como en redes sociales. Incluso una acción aparentemente inocente puede causar problemas legales. El respeto a la monarquía no es opcional, es parte de la identidad nacional tailandesa.

La cabeza, en la cultura tailandesa, es considerada la parte más sagrada del cuerpo. Tocarla, incluso con intención amistosa o jugando con un niño, puede interpretarse como una falta de respeto, especialmente si no tienes una relación cercana con la persona.
Este gesto, que en otros países puede verse como tierno o inofensivo, aquí puede generar incomodidad o rechazo. Evita cualquier contacto con la cabeza, incluso al pasar por lugares estrechos. En Tailandia, el respeto físico se expresa evitando ese tipo de contacto, sobre todo con personas mayores.

Los pies se consideran la parte más baja e impura del cuerpo. Por eso, jamás los uses para señalar objetos, personas o imágenes sagradas. Tampoco los pongas sobre sillas, mesas o muebles, incluso si estás en un lugar informal.
Si estás sentado, evita apuntar con los pies directamente hacia otra persona o hacia una imagen de Buda. Y si entras a un templo o casa tradicional, asegúrate de sentarte con las piernas recogidas, sin que las plantas de los pies queden a la vista. Es un detalle pequeño, pero de gran importancia cultural.

Los templos budistas son lugares sagrados y no turísticos en el sentido occidental. Para entrar debes vestir con respeto: nada de pantalones cortos, camisetas sin mangas o ropa transparente. Esto se aplica tanto a hombres como a mujeres.
Muchos templos ofrecen pañuelos o faldas largas para cubrirse en caso necesario, pero lo ideal es ir preparado. Además, antes de entrar debes quitarte los zapatos. También es importante mantener el silencio y evitar hacerse fotos provocativas o irrespetuosas junto a las estatuas de Buda.

Los templos budistas son lugares sagrados y no turísticos en el sentido occidental. Para entrar debes vestir con respeto: nada de pantalones cortos, camisetas sin mangas o ropa transparente. Esto se aplica tanto a hombres como a mujeres.
Muchos templos ofrecen pañuelos o faldas largas para cubrirse en caso necesario, pero lo ideal es ir preparado. Además, antes de entrar debes quitarte los zapatos. También es importante mantener el silencio y evitar hacerse fotos provocativas o irrespetuosas junto a las estatuas de Buda.

En Tailandia, mantener la calma es una norma social no escrita. Perder los nervios, gritar o discutir en voz alta genera incomodidad y rechazo. Incluso en situaciones frustrantes, como un retraso o malentendido, se espera que actúes con tranquilidad.
Este comportamiento está ligado a la filosofía “sabai sabai”, que valora la paz interior y la armonía social. Si mantienes la compostura, es mucho más probable que las personas te ayuden y te respeten. Ser amable y tranquilo abre muchas más puertas que imponer tu punto de vista a gritos.

Aunque vengas de una cultura diferente, es importante observar sin juzgar. Las costumbres budistas, los rituales y formas de vida tailandesas pueden ser distintas, pero eso no las hace inferiores. Comentarios sarcásticos o bromas sobre la religión pueden ofender a quienes te rodean..
Ser un viajero respetuoso significa mantener la mente abierta, incluso si algo te parece extraño. En lugar de reírte o cuestionar, pregunta con curiosidad o simplemente observa. Así ganarás el respeto de los locales y enriquecerás tu experiencia.

Aunque en muchos países es normal besarse o abrazarse en público, en Tailandia estas muestras de afecto no son habituales. Los tailandeses son reservados con sus emociones físicas en espacios públicos, y un beso puede considerarse inapropiado.
Puedes caminar de la mano o saludar con naturalidad, pero evita los besos largos o los abrazos apasionados, especialmente en templos, mercados o espacios tradicionales. Mostrar respeto al entorno también es saber adaptarse a sus normas sociales.

Aunque verás a muchos tailandeses sin casco, conducir sin protección es ilegal y muy peligroso. Además, como turista, si no tienes el permiso de conducción internacional correspondiente, podrías tener problemas con la policía o con tu seguro de viaje en caso de accidente.
Alquilar una moto parece fácil, pero no subestimes los riesgos. El tráfico en Tailandia puede ser caótico, y los accidentes en moto son frecuentes entre viajeros. Lleva siempre casco, respeta las normas y asegúrate de estar cubierto por tu seguro..

Muchos viajeros se relajan demasiado al llegar a Tailandia y piensan que todo está permitido. Pero recuerda que estás en un país con leyes, costumbres y sensibilidad cultural distintas. Ser turista no te da derecho a ignorarlas.
Respeta las normas, cuida tu actitud y recuerda que eres un invitado. Cada pequeño gesto de respeto se nota, y los tailandeses lo valoran muchísimo. Si viajas con humildad y curiosidad, tu experiencia será mucho más auténtica.
Prepare your visit to Thailand with our practical tips!!
Prepare your visit to Thailand with our practical tips. From information on visas and transportation to accommodation suggestions, we will provide you with the essential information to plan your adventure.
